HTS-56

Señalización de seguridad: una guía práctica para empresas

Un entorno laboral seguro no solo cumple con la normativa, también aumenta la productividad, reduce riesgos y mejora la organización interna. En este contexto, la señalización de seguridad funciona como una primera línea de defensa para orientar, advertir y proteger a las personas.

¿Qué es la señalización de seguridad?

Es un sistema de pictogramas estandarizados que comunican de forma visual medidas preventivas, advertencias o acciones obligatorias. Se usa en fábricas, oficinas, depósitos, comercios y espacios públicos para prevenir accidentes, indicar rutas de evacuación, señalar equipos contra incendios y promover el cumplimiento de normas.

Los 5 tipos de señales que toda empresa debe conocer

1) Señales de prohibición 🚫 Rojo / Blanco

Indican acciones que no deben realizarse (p. ej., fumar o acceder a zonas restringidas). Reducen conductas que pueden generar accidentes o incendios.

Ejemplo: “Prohibido el paso a toda persona ajena a la empresa”.

2) Señales de obligación 🔵 Azul / Blanco

Marcan acciones obligatorias como el uso de casco, chaleco reflectante o protección auditiva. Son circulares, de fondo azul y símbolo blanco.

Ejemplo: “Uso obligatorio de chaleco reflectante”.

3) Señales de advertencia ⚠️ Amarillo / Negro

Alertan sobre posibles riesgos (superficies resbaladizas, alta tensión, zonas de caída). Tienen forma triangular y llaman a extremar la precaución.

Ejemplo: “Piso resbaladizo”.

4) Señales de auxilio 🆘 Verde / Blanco

Guían en situaciones de emergencia. Indican salidas de emergencia, puntos de reunión o zonas seguras para una evacuación rápida y ordenada.

Ejemplo: “Salida de emergencia”.

5) Señales de equipos contra incendios 🔥 Rojo / Blanco

Señalan la ubicación de extintores, mangueras u otros equipos para combatir incendios, facilitando su identificación inmediata.

Ejemplo: “Extintor”.

Beneficios de una correcta señalización

  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y asegura conformidad con las leyes vigentes.
  • Prevención de accidentes: disminuye incidentes y lesiones en planta y oficinas.
  • Mayor eficiencia: el personal sabe cómo actuar en cada área y situación.
  • Respuesta rápida ante emergencias: mejora tiempos de evacuación y atención.

Recomendaciones para implementarlas correctamente

  • Ubicá las señales a la altura de la vista y sin obstáculos.
  • Usá pictogramas oficiales y tamaños legibles según la distancia.
  • Mantené la coherencia de colores (rojo, azul, amarillo, verde) y formas.
  • Revisá de forma periódica su estado: limpieza, visibilidad y vigencia.
  • Incluí las señales en tus capacitaciones y simulacros.
Conclusión. Una señalización adecuada no solo cumple con la ley: protege vidas, reduce riesgos y fortalece la cultura preventiva. Cada señal —desde las que advierten hasta las que guían en emergencias— cumple una función crítica para el bienestar de todos.

En High Top Security ayudamos a empresas de distintos rubros a auditar, diseñar e implementar señalética conforme a la normativa y a las mejores prácticas.

Conocé nuestros servicios

FAQ Respondemos las dudas más comunes sobre señalización de seguridad para que puedas implementar un sistema claro, visible y 100% alineado a la normativa vigente.

Preguntas frecuentes sobre señalización de seguridad

¿Qué importancia tiene la señalización de seguridad en una empresa?

La señalización de seguridad cumple un papel clave en la prevención de accidentes laborales. Ayuda a comunicar riesgos de manera inmediata, orientar al personal en zonas peligrosas y facilitar evacuaciones en caso de emergencia. Además, refleja el compromiso de la empresa con la seguridad y el cumplimiento normativo.

¿Con qué frecuencia deben revisarse las señales de seguridad?

Se recomienda realizar una revisión completa cada seis meses para verificar visibilidad, estado y color. En entornos expuestos a polvo, humedad o sol directo, lo ideal es hacer controles más frecuentes. Las señales deben reemplazarse si pierden legibilidad o cambian de color.

🎯 ¿Cuáles son los colores principales y qué significa cada uno?

Según la norma ISO 7010 e IRAM 10005:

  • Rojo: prohibición o equipos contra incendios.
  • Amarillo: advertencia de peligro.
  • Azul: obligación (EPP, procedimientos).
  • Verde: salidas de emergencia, primeros auxilios y zonas seguras.
¿Cómo saber si mi empresa cumple con la normativa vigente?

Lo ideal es realizar una auditoría de señalización con profesionales especializados. En High Top Security analizamos cada señal según su ubicación, tipo y estado, verificando que cumpla con los estándares IRAM e ISO. Además, brindamos asesoría personalizada para adaptar la señalética a las exigencias de cada entorno laboral.

¿Tu señalización cumple con la normativa?
Auditamos, diseñamos e implementamos señalética para cumplir y prevenir.
Conocer nuestros servicios